Entradas

"RADIO TICUM"

Imagen
¡Buenos tardes! Hoy os dejo en el blog una tarea que realizamos esta semana. Se trata de un  pequeño programa de radio, al que hemos llamado "Radio Ticum", que realicé junto con mis compañeras, Ana, Andrea y Alejandra. En este programa hablamos sobre las web 2.0 y la importancia que tienen en el ámbito educativo, además, realizamos una pequeña descripción sobre tres herramientas ideales para utilizar en clase, estas son Easel.ly, Slideshare y Moovly.  Espero que disfrutéis de este pequeño programa que hemos realizado mis compañeras y yo con mucho entusiasmo, y por supuesto, que pongáis en práctica este genial recurso en clase con vuestros alumnos.

¡Enriquecer la capacidad de análisis de nuestros alumnos creando infografías!

Imagen
¡Hola! Hoy vamos a analizar una herramienta digital que creo que puede ser de gran utilidad en la escuela…su nombre es Easel.ly, ¿os suena? Esta herramienta sirve para crear infografías, ¿sabéis qué es una infografía? Bueno…para los que no, una infografía es una imagen explicativa que contiene información sintetizada sobre un tema determinado y con un simple vistazo a esta imagen, podemos tener una idea rápida y clara sobre dicho tema. Bien, pues Easel.ly es una herramienta súper clara y sencilla de utilizar, y guiando bien a nuestros alumnos, ¡serán capaces de sacarle mucho provecho!  Como maestros, a la hora de decidir usar una herramienta en el aula, debemos tener en cuenta las metas de aprendizaje y lo que pretendemos conseguir mediante el uso de esa herramienta. ¿Sabes que a través de la tecnología puedes enriquecer procesos cognitivos como el recuerdo, el análisis, la comprensión o la creación? ¿Cuál crees que puedes enriquecer con la herramienta que os propongo hoy? Efe...

Web 2.0, actitud 2.0

Imagen
¡Buenas tardes! ¿Habéis oído hablar de la web 2.0? Seguro que algo os suena…aun así, en este post voy a hablaros de ella y de la inmensa cantidad de posibilidades que nos ofrece, sobre todo en el ámbito educativo. Para empezar, ¿por qué dos punto cero?, tal vez porque existe la web 1.0…pues acertaste.  En la web 1.0, un administrador proporcionaba documentos, como imágenes o textos a un servidor, de manera que los internautas eran capaces de tener acceso a esa información pero como simples espectadores, ¿aburrido verdad? Bien pues lo que ofrece la web 2.0 es infinitamente más apetecible, os lo aseguro. En primer lugar, cualquier persona es capaz de distribuir al mundo desde las imágenes que ha tomado con su propia cámara, hasta su forma de pensar y gustos. Los usuarios son capaces de convertirse en creadores de contenido de una manera muy sencilla, por ejemplo, abrir un blog supone poner a disposición de cualquier usuario nuestras ideas, pensamientos u opiniones. Es decir, ya ...

¿Aprender en el cole a través de la danza? ¡Imposible!

Imagen
¡Buenos tardes! Aprovechando que se acerca el día mundial de la danza, hoy voy a hablaros sobre mis dos pasiones, la danza y la docencia. ¿Creéis que podemos aprender a través de la danza? ¿Y por qué no introducirla como asignatura dentro del sistema educativo? Tradicionalmente, la danza se ha vinculado a la educación artística y física. A través de ella, podemos fomentar la creatividad de nuestros alumnos, por ejemplo, mediante la invención de coreografías. Pero, ¿no creéis que la danza pueda ir mucho más allá de la educación física y artística? Bueno pues la respuesta es sí… A través de la danza podemos conocer la historia de un pueblo, sus costumbres, o incluso la cultura de un país. Además, el conocimiento de todo ello fomenta valores en los alumnos como son la tolerancia y el respeto. ¿Y matemáticas o física? Bien, pues cuando bailamos, estamos constantemente moviéndonos en un espacio y en un tiempo. Si analizamos cada uno de nuestros movimientos, nos daremos cuenta de que, o ...

¡No te copies!

Imagen
¡Buenas tardes! Hoy vamos a terminar el día hablando de las licencias Creative Commons. Bien, pues Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que ofrece modelos de licencias libres, dejando a los autores publicar de forma libre sus obras en la red y a la vez, controlando el uso de las mismas. Por medio de estas licencias, los autores permiten la reutilización de su obra en la red, pero bajo ciertos requisitos.  A la hora de citar estas licencias, debemos tener en cuenta citar al autor de la imagen al final del texto, o bien al pie de la misma. A la hora de redactar la cita de la imagen, debemos tener en cuenta: el nombre de la imagen, el nombre del autor y el tipo de licencia. Ante el incumplimiento de dicha licencia, el autor de la obra en cuestión podrá recurrir a los tribunales. Creo que la existencia de este tipo de licencias es positiva, ya que, es el único modo de que no se puedan plagiar ni hacer propios trabajos ajenos. ¡Seamos honestos!

¿Crear una página web? ¡Eso es muy difícil!

¡Buenas tardes! Hoy quiero compartir con vosotros distintas herramientas con las que podemos crear páginas web de forma muy sencilla. Os presento Weebly, se trata de una herramienta muy sencilla de utilizar, además no tienes por qué tener conocimientos previos en este ámbito, está al alcance de todo el mundo. Esta herramienta permite la incorporación de distintos elementos, por ejemplo imágenes o vídeos, simplemente arrastrando y soltando. La manera de registrarte es muy sencilla, simplemente hace falta introducir tu correo electrónico, además, cuenta con una gran variedad de plantillas para la elaboración de tu web. Templated es una herramienta que nos ofrece más de 800 plantillas que podemos descargar de manera ilimitada y gratuita.Todas las plantillas están liberadas bajo licencia Creative Commons. Además, las plantillas las podemos descargar sin necesidad de registrarnos en la página. Por último, Moonfruit se trata de un servicio que permite la creación de páginas web...

¿Para qué un blog de aula?

Los blogs de aula pueden ser una herramienta excelente para el aprendizaje. Los alumnos, guiados por el maestro, serán capaces de crear su propio blog o un blog colectivo, ya que se trata de una herramienta fácil de manejar para la que no es necesario tener grandes conocimientos informáticos. El blog permitirá a los alumnos mostrar por ejemplo, textos que ellos mismos han creado, además sus compañeros podrán comentarlos, y así interactuar. Los alumnos aprenderán haciendo, ya que, no hay mejor manera de aprender a manejar un blog, que haciendo uso del mismo, así ellos, guiados por supuesto por el docente, deberán indagar para descubrir las posibilidades de uso del mismo. Además, considero que los blogs hacen que aumente el interés del alumno, ya que si estos deben hacer publicaciones periódicas, deberán preocuparse por la búsqueda de información y por la investigación de un tema determinado. Actualmente, en la sociedad del conocimiento, la educación ha de dar un giro y adoptar métodos ...